Cualquier película
puede ser observada desde la perspectiva psicoanalítica.
Es posible ilustrar y comentar aspectos de su teoría; hacer
precisiones en torno de los casos 'de película'; precisar
desencadenamientos y resoluciones de crisis subjetivas; leer el
texto cinematográfico; divertirse, criticar y aprender de
las películas que incluyen al psicoanálisis explícitamente
en su argumento; interrogarse acerca de ciertos detalles o situaciones
que despiertan mediante su aparición enigmática; que
el arte aclare cuestiones psicoanalíticas. Todo esto no lleva
muy lejos ni conlleva buenas nuevas. Es más, es muy difícil
no hacer psicología.
 |
LA
"BATI" RODRIGUEZ
|
|
 |
NORMA
KLEIN
|
|
Por eso el intento
de 'Futbolhadas', un cortometraje. Y por el agobio sofocante. A
eso alude 'la hache' con pretensiones de aire 'brasilenho'; pues,
porqué no reconocerlo, algo de fútbol, mujeres y agobios
sofocantes deben saber. Igual prevalece la condensación entre
hadas y fútbol. Algunas hadas con su lógica 'ilógica'
y la lógica del Fútbol. Nuestro fútbol; para
todos los hombres 'que- tenemos-que-ganar' y que, en el campo de
juego económico, estamos siendo peloteados por todos los
hombres 'que-tenemos-que ganar' pero que además imponen las
reglas de juego: Fútbol es, nos guste o no, Foot-ball. Y
siempre hay quienes ganan y quienes pierden. ¿Es posible
zafar de estas reglas? Tal vez eso explique la inmediata admiración
que despierta el que 'se las juega como si no tuviese nada que perder'.
Admiración que suele ser rápidamente adormecida pues
1) Por identificación no se llega muy lejos, incluso a veces
a la peor 'Psicología de las Masas' y 2) Al ubicar al 'que
se las juega' en situación de excepción, se termina
confirmando la regla que así sigue auto perpetrándose.
Una película, 'Cigarros' hace un buen intento, haciendo humo
el 'que-tenemos-que ganar', sin cobardías, y dándole
una circulación al dinero que da que pensar más que
el comercial obvio de una tarjeta de crédito que trata de
erigirse sobre las cosas que no tienen precio.
 |
SILVIA
BIANCO
|
|
 |
TERESA
PIANETTI
|
|
Por eso acudimos
a seis 'hadas' distintas, las cuales, sin las largas varitas mágicas
que solemos adosarles, intentan 'conjugar' algo (como lo quiso Martina
Iñiguez, coautora de la letra del tango que acompaña:
"la mina se descubre a través de lo afín y de
diferente de uno y otro...") de 'los-que tenemos-que ganar'
con 'las que no-tenemos-nada-(tanto)-que perder'. Sin obviar los
inevitables fracasos de las tentativas; dejando para otro momento
extremar las tontas tensiones que ya abundan.
Brevemente mencionaremos a Norma Klein, psicóloga social,
quien no podrá sostener su imagen después de culminar
su didáctica y jugada exposición. Más jugada
que ella, Teresa P., invita a reconsiderar los signos inequívocos
de una 'psicosis futbolística'. Gabriela C., una videasta,
nos revelará acotadamente su imagen del amor. Clara Tirs,
cegada por una bengala en un estadio, nos hará ver como se
ven los relatos, y como algunas imágenes se tornan ilegibles.
La 'Bati' Rodríguez tal vez logre sorprender por medio de
un detalle 'ajeno', su lograda identificación futbolera.
Por último, Silvia B., quien odió el fútbol
desde siempre porque le arrebató a todos los hombres de su
vida, nos ofrece amorosamente un engaño del amor: le pide
un lugarcito a su marido, quien frente al televisor espera nerviosamente
la hora del partido, ayudándolo a ignorar por un rato, que
del partido laboral ha sido expulsado hace 6 meses. A partir allí
tal vez puedan ayudarse a inventar otro juego.
A partir del engaño de hacerles creer a algunas mujeres que
están invitadas a participar del juego de los hombres, cuando
son los hombres quienes, a veces, necesitan refugiarse del mundo
infernal que crean, de supremacías, de objetos y fetiches
para sostener e imponer- a fin de huir de las mujeres y a costa
de crear un infierno tras otro- 'que-tenemos-que-ganar'. Un breve
respiro en medio de este agobio.
Tomás
M. Hoffmann
 |
STAFF
(14) MANIFIESTO I
|
Equipo
Técnico
Guión:
Tomás Hoffmann
Dirección artística:
Susana Hoffmann
Dirección de realización: Fabiana Castaño
Dir. de fotografía y cámara: Daniel Sotelo
Dirección de arte:
Sylvie Geronimi
Maquillaje y peinado:
Alberto Moccia
Sonido:
No Problem
Montaje:
Alejandro Carrillo Penovi
Asistencia de dirección: Alejandro Rey y Ana Droeven
Asistencia de producción:
Eleonora Biaiñ
Auxiliares:
Laura y Pablo Hoffmann
 |
LA
"BATI" RODRIGUEZ Y PALOMA CEPEDA
|
Elenco
Mariana Arias
Paloma Cepeda
FUTBOLHADAS
- ÁLBUM - OBRA INÉDITA
Letra y música originales para la película 'Futbolhadas'
Letra: Tomás M. Hoffmann y Martina Iñiguez
Música y voz: Silvana Gregori
FUTBOLHADAS (1. Tema)
Futbolhadas
 |
STAFF
(22)
|
Yo tuve que
aprender que si es chancleta:
muñeca
y biberón.
En cambio
si es varón la camiseta
del clú
será su amor.
Detrás
de una pelota
vivirá
triunfo y derrota,
será
fiel hasta la muerte
con malaria
o buena suerte.
¡Que
las minas, ni mamadas
alucinen
separar
lo que el
fóbal tarde a tarde
acertó
a matrimoniar!
 |
EL
ESTUDIO. 2002.
|
Futbolhadas
No hay que
andar malhumorada
si se pianta
pa la cancha
los domingos
tu varón.
Futbolhadas
Compartir
en paz la almohada
es más
piola que, rayada,
disputárselo
al balón.
Para el choma
es una forma de zafar
de las biabas
que la vida suele dar.
Vos dejalo
que se cope
sin poner
cara de rope
y bancale
otro camote:
la pelota
es tu rival.
FUTBOLHADAS
(2. Tema)
Tiro libre al corazón
1ª parte
 |
STAFF
(20)
|
Largá
un cachito la T.V.,
vení,
curame esta avidez de amor,
ganémosle
a la vida la final
floriando
un memorable gol.
Chabón,
estoy en tu plantel
pero jugando
como titular,
que del equipo
de mi corazón
te voy a
hacer el capitán.
Estribillo
¿No
te avivás que ansío ser
de nuevo
el hada que te cautivó
y al conjugar
lo que hay en mí y en vos
otra galaxia
descubrió?
¿Porqué
no darle una vez más
tarjeta
roja a la razón
alucinando
entre los dos
un tiro libre
al corazón?
 |
"LA
LIBRERÍA"
|
1ª parte
bis
Quiero abrigar
tu realidad
mientras
me va abrigando como un sol
la camiseta
loca de tu fiel
e irremediable
metejón.
¡Cuántas
macanas inventé
en el afán
de rechiflarte más
que el referí
que al anular un gol
tu sensatez
deja en orsay!
Al estribillo
y fin.
|